Este 12 de junio, fue un jueves negro para millones de usuarios en todo el mundo que se encontraron con una sorpresa: servicios tan cotidianos como Spotify, Discord, Google Meet, Gmail, Shopify, Twitch y muchos más dejaron de funcionar o presentaron fallas graves durante algunas horas. ¿La razón? Una falla masiva de Google Cloud, la plataforma de servicios en la nube de Google, que provocó un efecto dominó en el internet global.
¿Qué ocurrió con el Internet hoy 12 de junio?
Todo comenzó alrededor del mediodía (tiempo del centro de México), cuando aparecieron las primeras señales de alerta en el tablero de servicios del sitio oficial del monitoreo de Google Cloud.
A esto siguieron múltiples reportes de usuarios y empresas en América, Europa y Asia a través de redes sociales y de plataformas colectivas como DownDetector, donde se pudo comprobar que el “apagón” no solo impactó a los productos propios de Google como Meet y Gmail, sino también a cientos de plataformas que dependen de su infraestructura para operar como Discord, Spotify, Twitch y más.
Jheyson Rojas, líder de proyectos de tecnología en Digital Room, explica que este tipo de fallas en el servicio son algo común en el entorno web, aunque la mayoría de las veces pasa desapercibida por la mayoría de los usuarios; de tal manera lo llamativo del caso de hoy, fue la duración y el alcance geográfico de la interrupción.
“A veces son tan pequeñas las caídas que son poco notables. Siempre vamos a estar expuestos a este tipo de situaciones y es difícil encontrar una alternativa si es algo que sucede en todos lados. Simplemente, mantener la calma y esperar que se restablezca el servicio“, recomendó el experto.
El efecto dominó: Cloudflare y más allá
La situación se agravó cuando Cloudflare, otro gigante de la infraestructura web, también comenzó a fallar. A través de sus redes sociales, la plataforma que da servicios a millones de sitios web y aplicaciones explicó que uno de sus servicios críticos, Workers KV, dejó de funcionar.
“Nuestros ingenieros están trabajando para restablecer los servicios lo antes posible”, publicó la compañía en su cuenta de X al reconocer que la falla afectó por varias horas a los usuarios de servicios tan populares como Claude (chatbot de Inteligencia Artificial), Shopify, GitHub, provocando desconexiones, errores y problemas de acceso en todo el mundo.

¿Por qué fue tan grave?
Hoy en día, gran parte de los servicios digitales que usamos a diario dependen de plataformas como Google Cloud y Cloudflare. Cuando una de estas piezas clave falla, el impacto podría ser parecido a una avalancha: desde no poder escuchar música en Spotify, hasta interrupciones en videollamadas de trabajo por Google Meet o problemas para acceder a tu correo de Gmail.
Google y Cloudflare reaccionaron rápidamente, informando a sus usuarios sobre el incidente y trabajando para restaurar los servicios. Google confirmó que la causa raíz ya fue identificada y aplicó medidas para mitigar el problema, logrando recuperar la mayoría de las regiones afectadas, aunque la zona central de Estados Unidos (us-central1) tardó más en estabilizarse. Cloudflare, por su parte, pasó a fase de monitoreo tras restablecer sus servicios.

Poco antes de las 14:00 horas, tiempo del centro de México, Google informó en su página de monitoreo de Workspace, que sus servicios estaban funcionando de nuevo: “El problema con Gmail, Google Calendar, Google Chat, Google Cloud Search, Google Docs, Google Drive, Google Meet, Google Tasks y Google Voice se ha resuelto. Disculpen las molestias y les agradecemos su paciencia y apoyo continuo”.
Lo sucedido en el jueves negro para el mundo digital nos recuerda lo interconectado que está el internet en la actualidad, así como la importancia de contar con una infraestructura estable en la nube. Tanto para los individuos como las empresas, la lección es clara: la tecnología es poderosa, pero también vulnerable.
Si necesitas asesoría para encontrar las mejores soluciones digitales para tu negocio, establecer buenas prácticas y contar con planes de contingencia, los expertos de Digital Room están a un clic de distancia. “Ante estas situaciones debemos analizar y mejorar los sistemas, se pueden automatizar ciertos procesos para respaldar información o garantizar una experiencia fluida por parte de los usuarios”, reitera el experto en desarrollo web Jheyson Rojas.